lunes, 22 de febrero de 2016

CAPÍTULO 5 DE JUAN TACONES


Conociendo la historia contada y cantada de Alcalá.
Registro 76. CEIP San Mateo
JUAN TACONES
Capítulo 5: Las falsas promesas y el sillón de plomo.


“¡Qué más da la escuela, si he logrado triunfar!” Pensó Juan. “¡Qué feliz se podrá mi madre cuando sepa que ya soy un gran bailaor!”. Allí estaba Juan Tacones, con los ojos abiertos como platos, sentado en un magnifico sillón del lujoso edificio al que lo habían llevado aquellos elegantes señores. El resto de la mañana la pasó esperando a que volviesen sus dos acompañantes, seguro de haberse convertido en un gran artista como le había dicho su tío.
En ocasiones, las personas pensamos que ya lo sabemos todo y que las metas importantes se pueden conseguir sin esfuerzo. Llegamos a creer que hay atajos para lograr los sueños y que la suerte nos puede sonreír sin más. Estas creencias son muy traicioneras porque hace que las personas se confíen y no trabajen para alcanzar sus metas. Además, cuando caemos en estos engañosos pensamientos, solemos despreciar los buenos consejos de las personas que de verdad nos quieren. Algo así fue lo que le ocurrió al joven Juan.
“Si no llego a casa antes de almorzar, mi madre descubrirá que he vuelto a faltar al colegio.” Salió del edificio y a toda prisa se fue a su casa.
A partir de entonces y sin que nadie lo viese, día tras día dirigía sus pasos, su ilusión y su esperanza hacia el mismo edificio, creyendo que sería entonces cuando lo recibirían los señores que le habían prometido, con palabras únicas, su propia escuela de baile. Según pudo enterarse, aquel edificio resultó ser la casa consistorial del pueblo, lugar en el que cada día lo esperaba el mismo sillón.
“¡Leeecheeee, fresquita del díaaaa!” Pregonaba la lechera con su cántaro en el cuadril y las monedas sonándoles en la faldriquera. La gente iba y venía con talegas en las manos. Entraban y salían de tiendas y bares. Escaparates de mil colores donde todo se podía comprar. En aquellas calles del centro del pueblo todo era abundancia. La barbería de La Plazuela atestada de señores que hablaban y hablaban seguros de sí mismos. “¡Pa hooooyyyyyy!” vociferaba otro mientras cruzaba la calle cargado de colgantes en el cuello, de donde pendían los deseos y esperanzas de todos los que se acercaban a comprarle un cuponcillo. Juan no entendía cómo había podido perderse todas aquellas maravillas durante los años que vivió en el bosque. “¡Aquí hay de todo! Y de todo le podré comprar a mi madre en cuanto esos dos amables señores me reciban en su despacho.” Soñaba Juan cada día de camino al ayuntamiento.
En cuanto llegaba al ayuntamiento se sentaba en el sillón a esperar. Tantas horas pasó allí sentado que, del mismo modo que no se entendía la habitación sin aquel sillón, tampoco llegó a entenderse el sillón sin Juan. Mueble y niño, niño y mueble, se convirtieron en una misma cosa. Así, la gente que por allí pasaba, al igual que ignoraban al sillón, ignoraban a Juan. Nadie lo miraba siquiera. Nadie, excepto un hombre del grupo de jornaleros gitanos que entró en el ayuntamiento el día de cobro. Con cara de pocos amigos y mirada desconfiada, aquel fijó los ojos en los zapatos de Juan. Mientras las demás personas iban de un lado a otro cada cual a lo suyo, el gitano, inmóvil en la sala, había clavado la vista en Juan. Al joven se le heló la sangre ante aquella figura que lo tenía enmarcado con la mirada desentendida del resto del mundo. Momentos después había desaparecido; ya no estaba allí.
“¡Van a dar las 2 de la tarde! ¡Me tengo que ir corriendo antes de que mi madre me eche en falta!” Y Juan abandonaba de nuevo el sillón de la espera infinita para volverse a toda prisa, cargando con una enorme tristeza por no haber podido hablar con los señores. Un día más tendría que esperar antes de poder contarle a su madre todo lo que le estaba pasando.
Así se repetía una y otra vez. Apenas terminaba de desayunar se despedía de su madre y se marchaba. Tan temprano era cuando Juan salía a la calle que, ni siquiera, los basureros habían pasado arrastrando las negras espuertas con las que recogían las bolsas de basura de las casas. Horas después volvía, cada día más triste y hundido que el anterior. Con el paso del tiempo iba desapareciendo el encanto de los ojos de Juan Tacones. Ya no le sorprendía el ajetreo de aquellas calles bulliciosas. Ni el escaparate de Los Hernández, ni el espigado hombre de pelo cano que pregonaba los deliciosos barquillos del aricuquis, ni las risas de las alegres aceituneras que volvían del almacén de la calle Nueva, cada una con su latita de cisco en la mano, le encendía el rostro al desencantado Juan. Aquella abundancia que tanto le sorprendió días atrás, ya no le llamaba la atención.
El aspecto de Juan Tacones no era el mismo; no era el del niño enérgico y alegre que todos conocían. Juan estaba apagado. Su cara no tenía color; estaba pálida y los ojos transmitían tristeza y desilusión. Dolorcita, muy preocupada, le había pedido a su hermano Manuel que buscase el motivo de la enorme pena en la que estaba hundido Juan. Así, una mañana el tío se dispuso a seguir los pasos de su sobrino para averiguar qué le ocurría. En cuanto lo vio allí sentado con la mirada perdida, lo entendió todo. Manuel se plantó frente a Juan y con voz cariñosa se dirigió a él.
- ¿Cuántos días llevas aquí sentado?
- Llevo faltando a la escuela más de un mes y todos los días los he pasado aquí. ¡Tío, este sillón parece que me devora! ¡Que me quita la alegría y la ilusión!
- ¡Esos logreros engreídos te están haciendo perder el tiempo! ¡Los jóvenes confiáis rápidamente en cualquiera que os deslumbra con falsas palabras! No deberías hacer caso de los que se acercan a ti con magnificas fachadas y con promesas gratuitas. Normalmente buscan su propio beneficio a costa de jóvenes llenos de ilusión como tú.
- Llego a creer que era mucho más feliz cuando vivía en Oromana. Allí tenía todo lo que necesitaba. No había tiendas, ni lujosos escaparates, ¡pero era feliz, tío!
- Deberías continuar tu camino y seguir buscando a los sabios que te enseñen a controlar al duende de tus zapatos. Mirar hacia atrás y esperar a que se cumplan sus falsas promesas te ha convertido en una estatua de sal. Esos logreros no te darán lo que te prometieron. No son sabios; son oportunistas que se quieren aprovechar de ti vaciando las ilusiones de tu corazón y acabando con tu capacidad de soñar cosas bellas. Absorberán hasta la última gota de tu valiosa juventud y solo te tendrán a su servicio.
- ¡Claro tío, ahora entiendo el mensaje de lo que canturreaba Platero cuando nos alejábamos!: “El que obra malamente tarde o temprano se ve aborrecido de todita la gente”. Lo decía por esos señores que me estaban engañando.
Bajo los mandarinos que había en la plazita, el grupo de gitanos se encontraba frente a la “Casa Paulita”, después de salir del ayuntamiento de cobrar la paguita. Calentados los bolsillos por los jornales recién cobrados, alegraban sus gargantas y ánimos con algunos cantecillos. En medio del corro de palmeros, la gitanilla su cuerpo movía mientras cantaba por alegrías Manolito el de María.
El tío Manuel señaló al grupo de gitanos que jaleaba su felicidad en la plaza del Duque. Cuando Juan cruzó la mirada con ese tal Manolito el de María, ambos fijaron sus ojos. Aquel hombre cantaba y lo miraba sin pestañear. “Lo ves, Juan.” Dijo su tío. “Ahí lo tienes. ¡Fíjate como te mira! Te ha visto y te ha clavado la mirada. Él sí es un verdadero sabio”. Ya los zapatos de tacones lo arrastraban hacia el corro. Tampoco ahora Juan era capaz de controlarlos. Aquel cante no era ninguno de los que había aprendido con Talega y Platero.
  • ¡Echa pa ya, niño! ¡Tú no eres hitano!
  • Pero es que yo…
  • ¡Ni pero ni ná! Mu fino ereh tú pa entedé ehta alegria de hitano!






sábado, 20 de febrero de 2016

RECURSOS, MATERIALES... PARA EL DICTADO Y LA LECTURA.



El dictado, tal y como señala Cassany, puede ser  un recurso rico, variado y sugerente, que como docentes  podemos optimizar su uso e integrándolo  como una acción dentro de nuestros Proyectos de Competencia Comunicativa. No obstante, es necesario establecer y concretar una serie de aspectos y criterios avalados para su implementación, evitando así convertirlo en una  práctica u ocurrencia aislada  o en una mera  ocurrencia. . A tal efecto, y tras un proceso de búsqueda con el objetivo de ofrecer asesoramiento en este campo, desde el CEP de Alcalá facilitamos dos artículos,  una  referencia bibliográfica disponible en la biblioteca del nuestro CEP  y una serie de enlaces  para  que todos y todas podamos  acceder a su consulta, proceder a su análisis y estudio, y utilizarlos ajustándolo a las características y necesidades de nuestro alumnado.  

Artículos en la web:
  •  FRACA DE BARREGA, L.: El procesamiento psicolingüístico del dictado y sus implicaciones parala enseñanza de la lengua escrita.  DIALNETVol. 22, Nº. 1, 2007, págs. 93-108. [Consulta: 12 de febrero de 2016]. Disponible en web: <https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2474597>. ISSN 1316-0087

  •  CASSANY, D.: El dictado como tarea comunicativa. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Tabula Rasa, núm. 2, enero-diciembre, 2004, pp. 229-250. [Consulta: 12 de febrero de 2016]. Disponible en web: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600213>. ISSN 1794-2489


Bibliografía disponible en la Biblioteca del CEP de Alcalá:

  •  Camps, Anna; Milian, Marta; Bigas Montserrat; Camps, Montserrat; Cabré, PilarLa Enseñanza de la Ortografía. Barcelona: Graó, 1990.


Sinopsis: Debemos reflexionar sobre cómo aprende ortografía el niño, a través de qué mecanismos interioriza el código gráfico de la lengua, o por qué éste se convierte en un escollo difícil de superar. Es necesario saber también qué lugar ocupa el aprendizaje de la ortografía en el conjunto del aprendizaje de la lengua escrita. Darr espuesta a estas preguntas requiere una serie de investigaciones no concluidas aún y que en nuestro país están todavía en una etapa inicial. Este libro pretender ser una reflexión sobre la enseñanza de la ortografía basada en nuestra práctica de maestros en distintos niveles y en las aportaciones de la psicología en el campo del aprendizaje y del estudio de los procesos de escritura.

Enlaces web:

  • 11 formas de convertir el dictado en una gran herramienta...[http://club.ediba.com/esp/dictados-dictados-y-dictados/]
  • Blog “Dictados para Primaria” donde se pueden encontrar 12  formas distintas de hacer dictados en  Primaria, además de otras propuestas para los distintos cursos. [http://dictadosparaprimaria]
  • Batería de dictados publicados por la Consejería de Educación de Madrid. [http://documents.tips/documents/dictados-para-educacion-primaria.html]


Por otro lado, y en relación a la lectura, adjuntamos una serie de materiales que consideramos interesantes para la secuenciación de la lectura en el aula a través de la implementación de distintas técnicas y una ejemplificación del diseño de preguntas para trabajar la comprensión lectora en base a su tipología. Son los siguientes:
  
·         Pautas metodológicas. Propuesta de secuenciación para el trabajo semanal de la lectura (técnicas).  
·         ACHISS…” Ejemplo de lectura para el primer ciclo donde se recogen la tipología de preguntas.  

¡Esperamos y deseamos que os puedan servir de ayuda!



Francisco M. Marchal López. 



viernes, 19 de febrero de 2016

COMPETENCIA MATEMÁTICA / EXPRESIÓN ESCRITA

CONTINUACIÓN  Secuencia didáctica para trabajar la expresión escrita, 
interviniendo la Competencia Matemática y valiéndose de recursos tecnológicos
 (Educación hipertextual)
Cap. 4 Juan Tacones

MOMENTOS-tareas:

1.- En gran grupo: Presentamos a los alumnos una historia en forma de texto narrativo. Detenemos la lectura de la historia en un determinado punto y les proponemos varias hipotéticas continuaciones de la narración; varios hilos argumentales.

2.- Individual en casa: Les pedimos que sigan una determinada ruta en internet para localizar en un blog la siguiente tarea que les espera: Cada alumno debe aportar su opinión sobre el hilo argumental por el que crea que continuará la narración anterior, de entre las hipótesis propuestas. Esta opinión la dejarán en forma de comentario en el blog en el que se encuentran. (Competencial digital. Comprensión lectora)

3.- Individual en casa: Posteriormente completarán un texto diseñado por la maestra a partir de conectores (de los que Montserrat nos dio a conocer como texto mutilado), para el que tendrán que organizar las ideas que expliquen la hipótesis elegida por cada cual. (Expresión escrita, capital lingüístico)

4.- En gran grupo y guiado por el maestro: Seguimos la misma ruta de internet hasta poder visualizar en la pizarra digital los comentarios de todos los alumnos. Juntos analizamos la participación de los alumnos en la tarea anterior, contabilizando los que han participado de cada clase. Este computo lo volcamos en una tabla de doble entrada que el maestro les ha propuesto en la pizarra. (La información la convertimos en datos. Com. Matemática)  A modo de ejemplo:



Alumnos de 1º A
Alumnos de 1º B
Posibilidad  1


Posibilidad  2


Posibilidad  3



5.-  Individual en casa: Respondemos a estas preguntas realizando las operaciones matemáticas oportunas:
Operamos con los datos (Competencia matemática)

¿Cuántos alumnos han participado de 1ºA?
¿Cuántos alumnos han participado de 1º B?
¿Cuántos alumnos en total han elegido la posibilidad 1?
¿Cuántos alumnos en total han elegido la posibilidad 2?
¿Cuántos alumnos en total han elegido la posibilidad 3?

6.- En grupos reducidos y en el aula: Los resultados obtenidos los convertimos ahora en información concluyente, volviendo a utilizar textos incompletos diseñados a partir de conectores (Expresión escrita):


            En resumen, vemos que han participado _______________ de 1ºA  y ______________ de 1º B.  Por un lado, la posibilidad número 1 la han respondido____________________________; por otro lado, la posibilidad número 2la han respondido_________________________ y por último la _____________________ la han respondido___________________. 

miércoles, 17 de febrero de 2016

EDITORIAL MALONSO.


EDITORIAL MALONSO: UN PASEO POR LA COMUNICACIÓN

Hace unas semanas, y encontrándonos ya en el ecuador del presente curso, hemos tenido el placer de inaugurar en el Segundo Ciclo nuestra propia editorial : la EDITORIAL MALONSO.

Desde el principio de este curso, han sido muchos los trabajos que nuestros niños y niñas han realizado, en relación con el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística: minilibros y libros colectivos elaborados desde todas las áreas, y con muy diferentes temáticas.
Poco a poco nuestro alumnado ha ido aprendiendo, no sólo a expresarse, sino a hacerlo con diferentes registros. Ha ido entendiendo la importancia de diferenciar los diferentes tipos de textos, que exigen diferentes modos de contar y expresar. Niños y niñas han ido aprendiendo a valorar, a apreciar no sólo el trabajo de sus compañeros/as, sino la propia esencia de lo que comunicar significa.

Os invitamos a pasar por allí, y podréis ver en nuestra EDITORIAL libros dedicados a narrar cuentos, a plantear y resolver problemas matemáticos, poemas, recetarios de cocina, refraneros, periódicos, historias “locas”, recomendaciones de salud, cómics, historias de superhéroes, textos descriptivos de personas, de animales, de la localidad, carteles de prevención de accidentes, experiencias personales, postales, narración de hechos cotidianos (en inglés)... y hasta un cancionero flamenco !!!
Igualmente, veréis un pequeño guiño a la lectura, en la conjugación del verbo leer, ya que es cada día un auténtico éxito el seguimiento que tienen las bibliotecas de aula y de Centro por parte de los alumnos/as.

Y lo más importante de todo es que cada niño y niña, sin excepción, ha participado de estas tareas, y del placer de contar algo, sabiendo que entra a formar parte de un proyecto genial.

PROYECTO SABÍAS QUÉ...

Desde quinto curso de primaria del CEIP "Ángeles Martín Mateo" estamos realizando diferentes actividades encaminadas a la adquisición y mejora de la competencia comunicativa dentro del aula. A continuación presentamos la actividad denominada "SABÍAS QUÉ..." y que pretende el desarrollo de las destrezas lingüísticas como son el saber escuchar, hablar, leer y escribir.

 PASOS PARA ELABORAR NUESTRO PROYECTO

1º La ELECCIÓN DE LA TEMÁTICA dará comienzo a nuestra secuencia de aprendizaje y una vez elegida ésta, será el eje a través del cual versará nuestro proyecto. Podemos sugerir que la temática gire en torno a diferentes aspectos cercanos a sus vidas, como puede ser el hablar de nuestra mascotas u otros temas que inciten a despertar su curiosidad desde diferentes ámbitos (ciencias, matemáticas, biografías,...).

2º Una vez realizada la elección del tema y haciendo uso de las herramientas TIC, se lleva a cabo por parte del alumnado la BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

3º La información solicitada por el alumnado será tratada y supervisada por el propio tutor con la finalidad de que el contenido sea coherente y adecuado a lo que el alumno o alumna quiere transmitir.

4º La ELABORACIÓN DEL PROYECTO supondrá al alumnado trabajar las IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS del texto, plasmándose en un MAPA CONCEPTUAL  que previamente el maestro vuelve a supervisar.

5º Para el  desarrollo de la EXPOSICIÓN ORAL se permite el apoyo del mapa conceptual que previamente han debido interiorizar. Se pretende que la exposición oral sea una  primera experiencia dentro del aula, donde el alumno/a sea capaz de transmitir mensajes sencillos, y una primera toma de contacto que los acerque a los aspectos formales del discurso, a enfrentarse a hablar en público o la utilización de los primeros recursos gestuales.

6º Para animar a los alumnos/as oyentes a realizar una escucha activa, proponemos diferentes juegos que pueden ir desde la realización  de un cuestionario eligiendo entre varias opciones, hasta la introducción en el discurso de una idea falsa que los alumnos/as han de identificar.







José Antonio Olid Zambrano
Tutor 5º Educación Primaria


martes, 16 de febrero de 2016

LA PRAGMÁTICA

Aunque los IES nos hemos sumado a esta empresa, en el sentido más amplio del término, un poco tarde, la inquietud sobre el mundo de la comunicación, y esta vez no hace falta decir en el sentido más amplio del término porque queda claro que cuanto nos rodea es comunicación, es algo que siempre ha estado dentro de nosotros, de ahí el uso de los textos después de tantos años y tantas leyes educativas, su vitalidad está en la variedad y en la practicidad, son reales, no hipótesis inventadas o frases artificiales para explicar una teoría o la aplicación de una regla, son trozos de la vida de fuera del aula que nos permiten hacer de ambas una misma vida, la de fuera y la de dentro, porque siempre deberían ser la misma.
En el Leonor, y decimos el Leonor, porque el poder del lenguaje lo legitima, son muchas las veces que hemos reflexionado sobre la importancia no ya de lo que se dice, sino de cómo se dice. Eso es algo que nos ha preocupado siempre a todos, de ahí tantas y tantas confusiones y tantos conflictos innecesarios. El decir y lo dicho (y ya existe un libro con este título) no siempre coinciden, y esa es la aportación que queríamos hacer hoy.
Ya en la primera cita que tuvimos en el Riberas del Guadaíra, donde se expuso el concepto de competencia comunicativa, del cual la competencia lingüística sólo sería una parte, se despertó en nosotros la misma curiosidad que en otros tiempos alimentó el descubrimiento de la Pragmática. Y cita tras cita, encuentro tras encuentro y lectura tras lectura, volvemos al mismo libro de referencia que queremos recomendaros, quizás algunos ya lo conozcáis, pues no es nada nuevo, pero sintetiza, en esencia, qué es eso de la Pragmática y cómo funciona el intercambio de comunicación constante al que estamos sometidos diariamente: Introducción a la pragmática, de M. Victoria Escandell Vidal.
  1. ¿Cómo es posible que lo que decimos y lo que queremos decir puedan no coincidir?
  2. ¿Cómo es posible que, a pesar de todo, nos sigamos entendiendo?
  3. ¿Qué parte de lo que entendemos depende del significado de las palabras que usamos?
  4. ¿Qué parte depende de otra cosa?
  5. ¿De qué otra cosa?
“La comunicación humana no es simplemente cuestión de codificar y descodificar información” (Escandell, 1996), por qué, si no, entendemos que debemos pasar la sal cuando sólo se nos pregunta si podemos hacerlo; o por qué alguna vez nos han preguntado si teníamos hora y, para reírnos, nos hemos limitado a decir que sí; o por qué, si decimos que tenemos frío, esperamos que quien esté cerca de la ventana la cierre; o por qué es tan fácil jugar a “yo no dije eso” en el contexto político gracias a la ironía; o por qué, si nos preguntan cuántos meses tienen veintiocho días, tendemos a decir uno, cuando son doce; o por qué en España llueve a cántaros, pero en el Reino Unido “llueven perros y gatos” (It´s raining cats and dogs). Son dos las principales teorías que intentan dar respuesta a tanta pregunta: la teoría de la argumentación, de Anscombre y Ducrot, y la teoría de la relevancia, de Sperber y Wilson, y todas las referencias bibliográficas que tiran del hilo de esta multidisciplinar madeja se encuentran en el manual que os hemos recomendado, una lectura que promete ser muy ilustrativa, pues “la pragmática se ocupa de dar cuenta de los principios que regulan la comunicación humana” (Escandell, 1996).

Utilizando diversa tipología textual


JueGos y MaGia para crear y leer Textos de PalaBras AzuLes. Apto para docentes de todos los niveles, escriTor@s principiantes, estudiantes y amig@s de las letras. Lecto-escritura creativa con y sin TIC.





lunes, 15 de febrero de 2016

VÍDEO EXPOSICIÓN PRIMER CURSO DE PRIMARIA 6´ 47"

Conociendo la historia contada y cantada de Alcalá

TRABAJANDO LA EXPOSICIÓN ORAL EN PRIMER CICLO.
En el punto número 7 de este documento tenéis el enlace

Organización de la actividad:
                En esta actividad participan maestros, alumnos y padres, organizados en grupos de cuatro alumnos/as y sus respectivos padres. Se desarrolla en un espacio temporal de tres semanas. Da comienzo una vez que se ha leído en clase el nuevo capítulo de Juan Tacones, el cual constituirá el contenido de la exposición.

Objetivos de la actividad:

1.- Aprender a diferenciar ideas principales de ideas secundarias que refieran a elementos descriptivos básicos. 
2.- Incrementar el capital lingüísticos de los niños y niñas de Primero con expresiones que utilicen adjetivos descriptivos, conectores básicos y fórmulas de presentación, paso de la palabra y despedida o finalización.
3.- Experimentar situaciones, quizás las primeras, en las que se tengan que expresar oralmente utilizando un registro formal, previamente reflexionado y elaborado para tal fin.
4.- Ampliar la capacidad de expresión oral, tanto desde el punto de vista de la inhibición como en lo referido a los recursos comunicativos verbales y no verbales, por medio del trabajo grupal y las transferencias intersubjetivas que este proporciona.

Secuencia de tareas:        
1.- Identificación de ideas principales:Trabajo en grupos reducidos (4, 5 o 6 alumnos). Una vez leído el capítulo correspondiente, el trabajo estará centrado en los párrafos que lo componen. Asignaremos un párrafo a cada grupo y pediremos que identifiquen la idea principal que lo resumiría. Después de unos minutos de trabajo grupal solicitaremos a los portavoces de los distintos grupos que expongan las ideas principales en forma de oraciones.
            Adaptación de esta tarea para PRIMER CICLO: En el ciclo inicial será la maestra la que propondrá oraciones en la pizarra. Cada oración corresponderá a la idea principal que resumiría cada uno de los párrafos del capítulo. La maestra leerá párrafo a párrafo, dejando un par de minutos para que los distintos grupos identifiquen la oración de la pizarra que corresponde a la idea principal del párrafo leído. Posteriormente todos los alumnos escribirán las oraciones en sus cuadernos de forma ordenada según la trama del capítulo.




2.- Trabajo individual en casa: Aportamos un esquema lineal de ideas principales resumidas en dibujos, que responda al hilo argumental de cada capítulo (una idea principal es igual a un pictograma). Esta tarea la presentamos  al grupo de padres de los alumnos que expondrán cada capítulo. Concedemos un par de días antes de empezar a trabajar en clase. Este plazo es el que utilizarán los alumnos  que expondrá para aprender, en casa, las ideas principales que componen la parte que cada cual tendrán que exponer.
                                          



3.- Primera exposición (bautismo ensayo), con apoyo gráfico: las ideas principales aparecen en ilustraciones  que los alumnos manipulan mientras exponen. La finalidad principal de esta primera exposición es el análisis grupal y dirigido por el maestro, de las fórmulas básicas de presentación, paso de la palabra y despedida. Ejemplo:

 











4.- Creando ideas secundarias: En gran grupo y dirigido por el maestro/a, se confeccionan listados de ideas o adjetivos descriptivos. Para ello proporcionamos a cada alumno un folio en el que aparecen los mismos dibujos utilizados por los compañeros que han expuesto. Tendrán que recortarlos y pegarlos en el cuaderno. Al margen de cada dibujo anotarán las ideas o adjetivos descriptivos que aparezcan en esta tarea grupal. Estas serán las ideas secundarias.


  
5.- Segunda exposición, con ideas secundarias: En un segundo ensayo las ideas principales deben ser enriquecidas con las secundarias que se han recogido en los listados anteriores.




6.- Exposición definitiva: Invitaremos a los alumnos de otro curso del colegio a que se conviertan en oyentes de nuestra exposición del capítulo de Juan Tacones. Durante la exposición, el resto de alumnos de nuestra clase cumplimentará, en parejas, una rúbrica de evaluación de los compañeros que exponen. Un componente de la pareja se encargará de controlar los indicadores de la rúbrica, mientras el otro contará las ideas secundarias que se exponen de cada una de las ideas principales. El número de ideas secundarias las irá anotando junto al pictograma que representa la idea principal.








7.- Vídeo definitivo de la exposición del capítulo 1


viernes, 12 de febrero de 2016

HIPERTEXTUAL, Texto mutilado. Montserrat Vilá

Conociendo la historia contada y cantada de Alcalá

Actividad para trabajar: EXPRESIÓN ESCRITA, EDUCACIÓN HIPERTEXTUAL, capital lingüístico, educación literaria. Creada a partir de la práctica aportada por Montserrat Vilá que trataba sobre completar un texto mutilado.

            Como recordarás, en el cuarto capítulo Juan Tacones sale de su casa muy temprano para poder dar una vuelta por el centro del pueblo y ver las confiterías antes de entrar al colegio. Esa mañana conoce a Platero de Alcalá y a dos señores elegantes. ¿Qué crees que hará Juan Tacones en el siguiente capítulo? ¿Con quién se quedará? La lectura del cuarto capítulo da pie a pensar varias posibles respuestas; permite imaginar distintas posibilidades.
            Aquí tienes tres ideas principales. Elige una de ellas:

Posibilidad 1. Idea principal: Juan Tacones se irá con los hombres elegantes. Él piensa que aquellos hombres son importantes porque fueron saludados por todas las personas que allí había. El aspecto distinguido y elegante deja claro que esos señores le pueden aportar muchas cosas buenas.
                                                                                
Posibilidad 2. Idea principal: Juan Tacones se quedará junto a Platero de Alcalá. Él se da cuenta que aquel hombre humilde que le ayudó a controlar los zapatos bailando por fandangos es otro de los sabios de los que le habló su tío Manuel.

Posibilidad 3. Idea principal: Juan Tacones cae en la cuenta de la hora que es. Se despide de Platero y de los dos señores elegantes y se va a la escuela antes de que abran las puertas.

Ahora haz dos cosas:

1.      Vete a la parte de abajo de esta pantalla y pincha en “comentarios”. Luego escribe esto:  Soy fulanito o menganita, del curso_____ del colegio ________.  Creo que la posibilidad correcta es la 1, 2 o 3 (la que creas tú). Después pulsa sobre “publicar” y acepta.

2.      Completa en tu cuaderno el texto que verás a continuación, utilizando la idea principal que hayas elegido.


Texto que tienes que completar en tu cuaderno:

            Juan Tacones conoció primero a _______________________________. Después

conoció a  los ______________________________________. Esa mañana Juan tenía que ir a

estudiar al ______________________________. Al final él decide ______________________

 ____________________________________.





miércoles, 10 de febrero de 2016

MATERIALES DE LAS JORNADAS CON CARLOS LOMAS

Presentación de Carlos Lomas por José María Pérez (Inspección Educativa)

Buenas tardes, es un placer y una sorpresa para nosotros que en las taquillas de este teatro, desde hace varios días, se haya puesto el cartel de no hay billetes, para un Lunes carnavalesco a las cuatro de la tarde y no, precisamente, para escuchar chirigotas, por cierto, cuyas composiciones, en muchos casos, son auténticos homenajes al uso inteligente, creativo y crítico del lenguaje, sino para participar en una conferencia que, dado el nivel intelectual de nuestro invitado, estamos convencidos no va a desmerecer al mejor cuplé. Algo bueno debe estar pasando para que nos encontremos tantos aquí y, de lo bueno, nos tenemos que alegrar. No hay mejor público para llenar un teatro que maestras y maestros, profesores y profesoras. Bienvenidos y gracias.

Del interés que suscita la reunión que mantenemos hoy, tiene, sin duda, gran parte de responsabilidad D. Carlos Lomas, al que queremos agradecer su presencia y el esfuerzo que supone desplazarse, en días de vacaciones para él, desde Gijón, ciudad en la que vive y trabaja como Catedrático de Lengua y Literatura en el Instituto número 1, para compartir con nosotros, hoy y mañana, sus estudios, reflexiones e investigaciones. También, debemos agradecer al Centro de Formación del Profesorado de Alcalá de Guadaira, el esfuerzo que supone permitirnos disfrutar de un ponente de tan alto nivel.

Carlos Lomas es doctor en Filología Hispánica, ha sido, durante años, asesor de formación del profesorado en el Centro de profesores de Gijón. También ha asesorado en la implantación o aplicación de reformas educativas en diversos países, así como en comunidades autónomas del nuestro. Fue director de la revista SIGNOS (desde el año 1990 al 1997) y codirector de TEXTOS de didáctica de Lengua y Literatura (de la editorial Grao).

Su enseñanza, sus ensayos, libros en los que ha colaborado y artículos (numerosísimos, por cierto), han tenido un denominador común, el lenguaje, los diferentes lenguajes y, especialmente, los usos de los mismos. Paladín y activo militante del enfoque comunicativo de la lengua, como muestra, entre otros, en su ensayo de 1999 (en dos tomos): “Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras” (Paidós). Un libro inspirado en un clásico de John Austin titulado: ¿Cómo hacer cosas con las palabras?, publicado en Inglaterra en 1962. Por tanto, no estamos hablando de una moda pasajera y reciente. Los títulos de ambos textos nos podrían servir de lema para el enfoque comunicativo: “no se trata de enseñar cosas sobre las palabras, sino a hacer cosas con las palabras.”
  
Enfoque comunicativo que se plantea en las reformas educativas de nuestro país, así como en las llevadas a cabo en diferentes países latinoamericanos, a partir de la década de los noventa. De que se propusiera este enfoque no debe deducirse, ni mucho menos, una aplicación generalizada en las aulas, a partir de la última década del siglo pasado, sino más bien la propuesta teórica o normativa del mismo.

Desde esta perspectiva comunicativa, sus preocupaciones intelectuales han ido avanzando, progresivamente, hacia la incorporación de otros lenguajes y dimensiones de los mismos, no sólo los de índole escrita u oral. Nos referimos a lo mediático, hipertextual o literario. En este sentido, más amplio y avanzado de la comunicación, debemos tener como referencia para nuestros proyectos de competencia comunicativa de Alcalá de Guadaira, un libro que hemos recomendado tanto Pedro García como yo, titulado: “La educación Lingüística, entre el deseo y la realidad” (2014, Octaedro). Por cierto, si eres tan amable, te pedimos que, a la finalización de este acto, dediques este ejemplar a los maestros y profesores de Alcalá de Guadaira, como homenaje a ellos y como recuerdo de este encuentro.

Por otra parte, su enfoque de la comunicación no es aséptico o meramente técnico. Si tenemos en cuenta que (cito al autor): “las palabras no son inocentes”, a la comunicación y al uso de los lenguajes tenemos que incorporar una visión ética, moral y crítica. También los lenguajes tienen ideología y la ideología es lenguaje. En este sentido, ha investigado sobre el poder de los lenguajes para alimentar la desigualdad o, incluso, la discriminación. En concreto, desde una perspectiva de género, por la que se ha interesado ampliamente; sirva de ejemplo el texto titulado: “¿El otoño del patriarcado? Luces y sombras de la igualdad entre hombres y mujeres (2008). 

Desde la ética y la ideología del lenguaje, debemos avanzar, hacía la conciencia crítica de los usos del mismo, como propone en el ensayo: “Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y educación crítica” (2009), publicado junto a Amparo Tusón, una colaboradora habitual de Carlos Lomas. En este sentido, se ha interesado por los que él denomina, textos de la cultura de masas, especialmente por el lenguaje publicitario, debido a la complejidad de significados del mismo, y porque es reflejo de modelos o maneras de entender el mundo. Ya en 1992, bajo el título: “Publicidad y escuela”, publicó un artículo en el País (diario del que ha sido colaborador, concretamente en el cuaderno que sobre educación editó este periódico, durante algún tiempo) y, posteriormente, el ensayo: “El espectáculo del deseo. Usos y formas de la persuasión publicitaria.”

El lenguaje también puede tener una dimensión literaria que, no sería tal, si no está relacionada con el placer y la belleza. Pues bien, la capacidad literaria de Carlos, vinculada a su preocupación por la memoria y la escuela ha quedado ampliamente constatada en dos textos: “Erase una vez la escuela. Los ecos de la escuela en las voces de la literatura” (mención honorífica a los premios Aula2008), un recorrido delicioso, en el que rastrea la visión de la educación en la escuela, reflejada en una selección de ciento treinta y dos textos de autores como Quevedo, Albert Camus, Baroja, Elías Canetti, Lorca, Goytisolo o Muñoz Molina. O también, el muy recomendable: “Lecciones contra el olvido. Memoria de la educación y educación de la memoria” (2011. Octaedro).

Nuestro conferenciante de hoy defiende el “poder de la palabra, frente a la palabra del poder” y, por tanto, la necesidad de un enfoque crítico que permita contrarrestar los textos de las industrias culturales que son los medios de comunicación.

Estas conferencias son o deberían ser una oportunidad más,  en el marco de la formación para que construyamos y apliquemos proyectos de comunicación, en los colegios e institutos de Alcalá de Guadaira, que nos permitan ayudar a nuestros alumnos y alumnas a hacerse con el “poder del lenguaje”.

Carlos, a partir de ahora tú tienes ese poder, el de la palabra.



AQUÍ el enlace a la PRESENTACIÓN. 

AQUÍ el enlace por el que tendréis acceso al libro PIDO LA PALABRA con las composiciones del alumnado de Carlos Lomas en el formato que usó en la presentación.


AQUÍ  accedéis al anuncio de Volkswagen.

 AQUÍ el anuncio de las impresoras Canon.

ESTE OTRO da acceso al anuncio de Coca-Cola.


OTROS MATERIALES


Todo cuento, o publicidad o justificación de actos políticos, tiene tres personajes: Un villano, una víctima y un héroe. George Lakoff escribió ESTE ARTÍCULO sobre las metáforas usadas para justificar, publicitariamente, la Guerra del Golfo.

Se recomienda la página de Facebook de Carlos Lomas (buscando su nombre aparece rápidamente) por los materiales sobre Lenguaje que cuelga en ella. Ya ha publicado algunas fotos con sus jornadas en Alcalá de Guadaira.